LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA, UN MAL OCULTO EN EL HOGAR

La ampliación constante de las nuevas tecnologías está asociada a casos de enfermedades cerebrales, cánceres, vértigos y dolores de cabeza, entre otros.

Dichos síntomas son atribuidos a la exposición a la contaminación electromagnética, un mal que permanece oculto entre aparatos de entretenimiento, comunicación y productos del hogar. Existe preocupación latente entre la comunidad científica por las ondas de radiación a las que están expuestas las personas en su vida cotidiana.

José Ignacio Marulanda, físico de la Universidad de Antioquia y profesor del departamento Ciencias Básicas de Eafit, explicó que este fenómeno de electropolución consiste “en la exposición a las ondas electromagnéticas que tenemos en el entorno por todos los sistemas que utilizan estas ondas para su funcionamiento, bien sea para telecomunicaciones, monitoreo o estaciones de radio y televisión”.

La interacción entre la radiación emitida por las diversas antenas y aparatos eléctricos y los organismos vivos, puede ocasionar afectación celular en los tejidos, además de alteración en procesos neurológicos y dolores articulares.

 

“A largo plazo se afecta directamente el metabolismo, la función de las células, la limpieza, generando que se acumulen más toxinas a nivel interior y haciendo que la célula se envejezca más rápidamente. Nuestro cuerpo se va a ir alterando y con él, todo su funcionamiento”, detalló Anne Borissow García,médica de la Universidad de La Sabana, especialista en medicina holística y sintergética.

Según Borissow García, en su consultorio es recurrente encontrar “personas que se quejan por no poder dormir, o que durmieron toda la noche pero se despiertan hasta más cansados, eso puede ser también causa de la contaminación electromagnética”, añadió.

Entre las recomendaciones para mitigar los efectos y prevenir los riesgos, los expertos sugieren  tratar de no accionar equipos electromagnéticos en las habitaciones, no portar celulares en la ropa, ni ubicarlos cerca de la cama o de la mesa de noche.

“La principal precaución tiene que ver con la descarga que se reciba. La potencia de una estación de radio o de una antena celular es inversamente proporcional a la distancia en la que uno se encuentre. Lo que se debe evitar es la cercanía a las fuentes de radiación electromagnética”, concluyó José Ignacio Marulanda.

El periodista Julio César Ruiz Díaz narró el caso de una persona que al parecer, falleció en el barrio El Dorado de Envigado a raíz de la alteración de su marcapasos por la cercanía a una antena de repetición. “Eso fue en 2010. La antena quedaba cerca de su ventana y tuvo una falla en el marcapasos”, narró.

A su vez,se reportó el caso de una familia en el barrio El Poblado, de Medellín, que habitaba el penúltimo piso de un edificio. En la terraza estaban ubicadas antenas de telefonía móvil que alteraban el metabolismo y les impedía conciliar el sueño con normalidad.

Puede afectar los marcapasos

La exposición continua a ondas electromagnéticas de alta potencia puede alterar el funcionamiento de los marcapasos. “Estar cerca de una antena grande de comunicación puede desconfigurarlo porque es un dispositivo electrónico y puede ser intervenido por una onda electromagnética”, señaló José Ignacio Marulanda, físico de la Universidad de Antioquia.

Horno Microondas, el más peligroso

El utensilio de primera mano funciona con la generación de ondas electromagnéticas con una frecuencia de 2,45 gigahercios, intensidad que puede afectar los tejidos de seres vivos. Aunque no se tienen pruebas concluyentes, los enrutadores para redes inalámbricas de internet también afectan.

Regulación normativa

El Decreto 195 de 2005 adoptó límites de exposición de las personas a campos electromagnéticos y adecuó los procedimientos para la instalación de estaciones radioeléctricas. El Acuerdo municipal 46 de 2006 estableció, que para el suelo urbano de Medellín, la torre o estación no puede exceder los 45 metros de altura.

 

 

 

 

 

https://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/la-contaminaci%C3%B3n-electromagn%C3%A9tica-un-mal-oculto-en-el-hogar-1.13166