prevenciones

Medidas preventivas

La medida más efectiva de protección contra las radiaciones electromagnéticas es alejarse de las fuentes; según el tipo de red o de aparato la distancia de seguridad variará en función de las emisiones que genere.

En todos los casos conviene aplicar procedimientos sencillos y prácticos tendientes a prevenir o minimizar cualquier efecto dañino que pudiese detectarse.

En lo que a teléfonos celulares se refiere, entre estas recomendaciones se pueden citar:

•         Que el uso de celulares sea sólo para llamadas de corta duración.

•         Que se trate de utilizar audífonos para mantener la antena lejos de la cabeza, ya que aproximadamente el 60% de las radiaciones se concentran en la cabeza y en las manos.

•         Que los niños no usen teléfonos celulares, pues no se puede descartar la posibilidad que el uso prolongado de los celulares pueda ser dañino, y los niños son los más vulnerables, pues su sistema nervioso está todavía en la etapa de desarrollo.

Respecto a líneas de energía eléctrica y sus equipos asociados,la medida fundamental es no permanecer próximos a ellos por períodos prolongados. Tener en cuenta este punto cuando se trata de localizar, fundamentalmente, viviendas y escuelas.

Es conveniente evitar la exposición a todo tipo de campo electromagnético, especialmente mientras se duerme, ya que se ha encontrado una relación entre ellos y la generación de la melatonina, hormona reguladora del sueño sintetizada en el cerebro especialmente durante la noche.